A medida que la Fórmula 1 se prepara para la llegada los nuevos reglamentos, tanto técnico como de unidades de potencia, han surgido algunas preocupaciones sobre el potencial impacto negativo que podría tener el espectáculo si las nuevas normativas no funcionan como se espera.
Motorsport.com ha podido saber que en la reunión de los directores de equipo en el Gran Premio de Canadá con el CEO de la F1, Stefano Domenicali, hablaron de algunos temores específicos relacionados con el reglamento de la unidad de potencia que ya está firmando y anunciado.
Se entiende que el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, cuestionó si la F1 necesitaba o no un replanteamiento de sus planes para dividir en 50/50 la forma de generar energía entre el motor de combustión interna y la batería.
A su vez, los directores han sugerido que se debería considerar la posibilidad de dejar de depender tanto del elemento eléctrico para evitar cualquier riesgo de encontrar mayores problemas.
A los equipos de F1 le preocupan las rectas con los futuros motores
Los primeros análisis llevados a cabo por las escuderías han creado una preocupación de que podría existir el riesgo de que los coches se quedaran sin batería en algunos circuitos porque los sistemas eléctricos no pueden regenerar suficiente energía del MGU-K.
Si eso ocurre, se terminaría abriendo la posibilidad de que los monoplazas se quedaran sin batería y eso daría lugar a comportamientos extraños por parte de los pilotos, que intentarían generar más energía a la entrada de las curvas.
También podrían experimentar una pérdida repentina de velocidad en las rectas.
Una fuente de uno de los equipos ha dicho incluso que, si el reglamento no proporciona suficiente energía eléctrica para toda la vuelta, cuando los pilotos pierdan los 350 kW (equivalentes a 470 CV) que les permiten las baterías, podrían verse obligados a reducir marchas en las rectas.
Un jefe de equipo dijo: «Esto requiere un análisis muy detallado, porque si nos equivocamos no será bueno para el espectáculo. Podríamos ver a pilotos ahorrando para cuidar sus baterías, o que tuvieran que reducir marchas en las rectas«.
«Tenemos que asegurarnos de que no acabamos creando una especie de ‘coches Frankenstein‘ que no es lo que se pretendía originalmente con el reglamento», explicó.

Las preocupaciones se han visto aumentadas por el hecho de que los equipos aún no conocen los perfiles de resistencia aerodinámica de los coches de 2026, que contarán con una aerodinámica activa para aplanar los alerones en las rectas.
Si los niveles de resistencia aerodinámica no son los adecuados, podría aumentar el riesgo de que los coches no tuvieran suficiente batería.
Otro jefe de equipo añadió: «Sólo queremos comprender mejor el impacto de los cambios, porque no queremos una situación en la que los pilotos se frenen de repente a mitad de una recta».
«Si hay algún problema, tenemos que solucionarlo ahora, porque si esperamos a que las normas estén terminadas, podría ser demasiado tarde», aseguró.
Algunas fuentes han dicho que varios equipos quieren que la FIA intensifique su análisis del impacto del reglamento, para ofrecer una imagen más clara de lo que se puede esperar a partir de 2026.
En especial, los equipos quieren comprender mejor las características de comportamiento de las futuras unidades de potencia en cada circuito.
Es decir, no sólo quieren conocer un tiempo total de vuelta aproximado, ya que el objetivo es que los coches no difieran demasiado de los actuales niveles de rendimiento, sino también saber a la perfección cómo y dónde se produce esa potencia a lo largo de una vuelta.
Aunque las simulaciones han demostrado que los nuevos motores funcionarán sin problemas en los circuitos que son más agradables con la regeneración de potencia, no hay ninguna garantía de que se adapten a absolutamente todos los trazados.

La FIA se compromete a introducir cambios en la F1 2026
La preocupación por la situación de los motores ha llegado cuando la FIA todavía está trabajando en el nuevo reglamento técnico, que debe evolucionar hacia una aerodinámica activa porque el cambio de las características de potencia de los futuros motores exige una drástica reducción de la resistencia aerodinámica en las rectas.
La FIA ha dejado claro que está muy comprometida con el cambio de reglamento para 2026, y se mostró confiada en que la Fórmula 1 seguirá ofreciendo un gran espectáculo a los aficionados.
Se entiende que el trabajo está en curso y que están cerca de llegar al concepto final del coche, y ninguna de esas preocupaciones han surgido todavía durante sus investigaciones.
Un portavoz de la FIA dijo a Motorsport.com: «Las regulaciones de la unidad de potencia para 2026 ¡han sido claramente definidas y aprobadas y están en línea con los principales objetivos de la FIA y la Fórmula 1 para seguir siendo líderes en el desarrollo de nuevas tecnologías que impulsarán un futuro más sostenible para el medio ambiente, al tiempo que proporciona un emocionante espectáculo deportivo».
«Estamos trabajando en un paquete completo que permitirá a los coches correr a velocidades comparables a las que vemos hoy en día, siendo al mismo tiempo mucho más eficientes».
«Y, obviamente, la naturaleza meritocrática de la Fórmula 1 dejará a los equipos y a los fabricantes de unidades de potencia trabajar en sus propias innovaciones para extraer el máximo potencial y rendimiento a sus diseños», concluyó.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!